Guía Básica Del Acuario

Esta guía podrá orientarte de forma rápida de los conceptos a tener en cuenta para crear tu primer acuario. El objetivo es ajustar el equipo a tu idea, pero sin perder de vista que debe ser un acuario sostenible, fácil de mantener y orientado al bienestar de tus animales y plantas.

.

¡¡¡BIENVENIDO AL APASIONANTE MUNDO DE LA ACUARIOFILIA!!!

.

Hábitat.

.

El proporcionar un hábitat adecuado a nuestros peces, es la clave para que se puedan desarrollar correctamente y ello ayude a prolongar su longevidad, evitando enfermedades. Elegir el tamaño del acuario es necesario para cada tipo de pez o proyecto que quieres realizar y recuerda que cuanto mayor es, más estable será. Los cambios bruscos de los valores del agua o de temperatura pueden acarrear algunos problemas.

.

Para mantener la calidad del agua recuerda no sobrealimentar y será necesario realizar cambios parciales de forma periódica. (no menor del 20 % semanal).

.

Para conseguir que tus peces no tengan estrés ni bajas, evita la superpoblación e infórmate bien de la compatibilidad entre las diferentes especies que quieras poner.

.

.

Paso a paso.

.

Dinos qué te gustaría, busquemos el mejor equipo y hazlo paso a paso. El 80% de los problemas surgen por querer saltarse etapas. Cuando tengas todo el equipo, te aconsejamos que sigas estos pasos:   Pon primero el sustrato, rocas y troncos, humedece el sustrato y planta las plantas. Llena  el acuario de agua (acondicionada), conecta el filtro y la luz, dejando que esta, solo se encienda unas 3 o 4 horas. La mayoría de los acuarios deben iniciarse haciendo un ciclado, (proceso en el que convertiremos una urna de cristal llena de agua en un lugar habitable para nuestros peces. Para ello aportamos bacterias que serán las encargadas de ayudarnos a controlar el ciclo del Nitrógeno, descomponiendo los excrementos de los peces y restos orgánicos y poder controlar los Nitratos (NO2).

.

Si no queremos esperar este proceso, tenemos que adecuar el equipo y la planificación para no  tener problemas. (Existen algunos productos y procedimientos que nos permiten acortar los plazos si es necesario).

.

.

Cambios de agua.

.

Aunque tengamos un buen sistema de filtración, los cambios de agua semanales de min un 20% son totalmente necesarios ya que es la única forma de retirar los desechos que se crean por diferentes factores (exceso comida, etc…) y de no retirarlos se pueden acumularse y acabar siento tóxicos. 

.

Al hacer el cambio de agua, esta debe ser lo más parecida en valores de Dureza, pH y Temperatura, a la que tenemos y recordar que, si utilizamos agua del grifo, debéis poner acondicionador para eliminar el Cloro o Cloramina que contiene. Además, estos cambios parciales nos ayudarán a mantener el agua y el sustrato más limpio.

.

Solo en casos muy concretos será necesario hacer cambios de una mayor cantidad de agua, no es aconsejable cambiar una gran cantidad y además limpiar el filtro ya que podemos debilitar la colonia bacteriana.

.

Cuando debemos reponer agua porque se haya evaporado, deberemos poner de Osmosis.

.

.

El filtro, el corazón del Acuario.

.

El filtro es uno de los componentes claves del acuario ya que cubre varias funciones:  Controlar a raya los nitritos y amoniaco, en él están una gran parte de las bacterias, podemos incluir algunos componentes (como el carbón) para tener un agua más transparente. 

.

Dependiendo de que acuario tengas, te informaremos a elegir dentro de la gran variedad que hay el que sea más adecuado en tu caso, ya que lo que buscamos es la estabilidad del acuario, parece lo más adecuado elegir uno que por su capacidad de filtración no tengamos que abrirlo en mínimo 2 o 3 meses.  Para realizar el mantenimiento del filtro aconsejamos retirar un poco de agua del acuario en un pequeño recipiente y allí limpiar la materia filtrante del filtro, con el fin de preservar la colonia bacteriana.

.

.

En tu primer acuario, te aconsejamos: 

.

a) Adapta tus peces al agua que tienes, si tu pH está entre 6’5 y 7’5, será idónea para la mayoría de las especies (sobre todo si son de criadores). No empieces con especies complejas. Si lo dividimos en los tipos de agua, podemos decir que para:

  1. Aguas duras, podemos poner Guppys, Endlers, Mollys, Platys, Xiphos, Kuhliis, Barbos, Bettas, etc... y los reyes podemos decir que serían los Cíclidos Africanos.

  2. Aguas medias, la gran mayoría se sentirán bien (aprox 60% agua del grifo y resto Osmosis).

  3. Aguas blandas, el rey de los acuarios, el Disco y muchos más como Ramirezi, Neón Cardenal, Tetras, etc...

b) No sobrealimentar, dales solo lo que pueden comer en 2 min y lo ideal es 2 o 3 veces al día, si tu actividad no te lo permite, te aconsejo un alimentador automático ya que es la mejor manera de pautar una buena alimentación. El alimento no consumido degradará la calidad del agua.

c) Evitar la superpoblación, colocar más peces en el acuario de los que su volumen permite, provocará que se estresen y por ende que su sistema inmune se debilite abriendo la puerta de entra a las enfermedades. Recordemos que en el momento de calcular si un acuario estará o no superpoblado tenemos que considerar el tamaño adulto de los peces.

Hay varias reglas (1 litro por cada cm de pez sin contar las aletas) para determinar cuántos peces podemos poner, pero lo mejor es el sentido común, sabiendo que tamaño pueden alcanzar de adultos, sus características, hábitos, tendrás ya una buena base para decidir.

d) Pon sólo especies compatibles. Este aspecto es básico, así que cuando compres un pez, lo mejor es que nos comentes el volumen de tu acuario y de los peces que tienes para que podamos aconsejarte correctamente.

e) Aclimatación. Los cambios bruscos de tipo de agua y temperatura no son buenos, por tanto, cuando vayas a poner un nuevo pez en tu acuario, debes hacer un proceso de aclimatación. Es un proceso fácil y del todo necesario. Pon la bolsa en el agua del acuario para que se aclimate térmicamente, la abres y vas añadiendo agua de tu acuario en la bolsa para que se vayan equilibrando los valores del agua de forma gradual y sin hacer sufrir a los animales. Este proceso debemos repetirlo un mínimo de 3 veces dejando 10 minutos entra cada una de ellas. Se cuidadoso con los invertebrados ya que requieren una aclimatación lenta. Una ves hecho, retiraremos los peces con un salabre y los pondremos en el acuario, sin poner el agua de la bolsa.

.

.

TU PRIMER ACUARIO DE:

.

Un primer concepto erróneo es pensar que lo más fácil es un acuario de agua fría ya que la diferencia con un acuario tropical (agua a 25-27º) es simplemente un termocalentador y el resto de cuidados será prácticamente igual.

.

1- DE PECES DE AGUA FRÍA

.

Cuando alguien te habla de peces de agua fría normalmente deberíamos pensar en lagos o estanques recreando un Biotopo lo más parecido a su hábitat  natural, pero también es posible que te venga a la cabeza la típica imagen que siempre sale en las películas de la carpa naranja dentro de un bol redondo de cristal.  En Animals Aquatics no aconsejamos acuarios en forma de bola (suelen ser pequeños, distorsionan la visión del pez, es complicado adaptar la filtración, la luz etc…).  Los animales de agua fría necesitan un mínimo de cuidados y en este tipo de peceras están abocados a un fracaso. 

.

Hay una regla a tener siempre en cuenta “El tamaño de tu acuario determinara que peces puedes poner y cuales no”.

.

Por tanto para acuarios de menos de 40 litros, debemos optar por peces de tamaño que no crezcan más de unos 4 cm y ajustar el número de peces que pongamos.

.

Dentro de los más solicitados están los Neones chinos (Tanichthys albonubes), Los Medakas (Oryzias latipes) y las Cebritas (Brachydanio rerio) que aun siendo peces tropicales , se adaptan bien en los acuarios de agua fría que están en en interior de las casas.

Neon chino

(Tanichthys albonubes)

Medaka

(Oryzias latipes)

Cebrita

(Brachydanio rerio)

Otro de los peces de agua fría muy demandado es la Carpa (Carassius auratus), es un tipo de pez ideal para embalses y acuarios de 60 litros (por pez)  en adelante ya que pueden llegar a alcanzar tamaños de más de 30 cm. Tanto en acuario como en los lagos o embalses, recordar que siguen necesitando que mantengamos el agua en buenas condiciones, por lo que hemos de prever un buen sistema de filtración con lámpara UVA integrado o externo para ayudar a mantener la proliferación de algas. En los peces de estanque una buena alimentación sigue siendo totalmente necesaria.

.


.

Uno de los peces ornamentales de agua fría más apreciado es el Goldfish (Carassius auratus ), aunque son de la misma familia, tienen grandes diferencias morfológicas: tres colas y su volumen redondeado, hacen que sus movimientos sean más lentos pero muy entrañables.  Los más destacados serían:  Ranchu, Telescopio, Boina roja, Ojos de burbuja y Oranda.

.

.

A la hora de seleccionar plantas en este tipo de acuarios, busquemos aquellos tipos que sean más resistentes para poder mantenerlas en buen estado como las Anubias o Vallisneria.

.

.

2- DE PECES TROPICALES, DE AGUA DULCE.

.

Los acuarios tropicales de agua dulce, son los más populares en muchos hogares por su gran gama de peces y decoración que  hace que cada acuario sea especial y además son de muy fácil mantenimiento.

.

Como en los de agua fría, al montar un acuario tropical de agua dulce nuestro objetivo será buscar la  simulación de un ecosistema lo más parecido al hábitat natural (biotopo) o también de hacer un acuario plantado. Para los más exigentes, hay que hacer una mención muy especial a los enamorados del Aquascaping o Paisajismo Acuático, aquí encontrarás verdaderos artistas que son capaces de recrear los acuarios más espectaculares que puedas imaginar. Hablaremos con mucho más detalle de su técnica pero si necesitas más información o quieres que te ayudemos a realizar tu proyecto no  dudes en contactar con nosotros.

.

El acuario tropical de agua dulce es igual de sencillo de mantener que el Marino y en ambos se consiguen resultados espectaculares, creando un paisaje muy relajante y por tanto muy beneficioso para ayudarnos a  reducir el estrés.

.

Existe una gran variedad de peces tropicales con distintas tallas, colores y formas. Muchos de ellos compatibles con plantas acuáticas de todo tipo, permitiendo crear un entorno vivo muy vistoso. Para mantener correctamente peces tropicales convendrá disponer de filtro y termocalentador, una iluminación adecuada y tener en cuenta posibles incompatibilidades entre especies, siguiendo este criterio, intentaremos agrupar en nuestro acuario peces y plantas que vivan y tengan características de agua similares.

.

Podemos diferenciar algunas regiones con diferencias significativas que deberemos tener en cuenta antes de poner nuestros peces:

.

- América del Sur: Las aguas dulces de Sudamérica suelen ser aguas de pH ácido, bastante blandas y con una temperatura de 25-30oC. Existen zonas donde se alcanza un pH de 4-5 y una temperatura de 35oC.

.

.

- América Central: En esta región las lluvias no son abundantes, y las aguas están fuertemente mineralizadas.

.

.

- Sudeste de Asia: En estas zonas la temperatura es muy estable y el grado de humedad es altísimo. Las lluvias son abundantes, pero se reparten a lo largo del ciclo anual. El agua es ácida, con un pH que oscila entre 5-6, y las temperatura máxima alcanza 28-29oC.

.

.

- África: Hay dos tipos de ecosistemas acuáticos: Los ríos africanos tienen unas características muy parecidas al Amazonas. Los peces de agua dulce de estos ríos tienen fama de agresivos y excavadores. Los lagos africanos tienen sus propias características.

.

.

.

.

3- DE PECES TROPICALES, MARINO

.

Al Igual que en a la hora de montar un acuario de agua dulce, lo primero que debemos es seleccionar un lugar apropiado que nos permita poner el acuario de mayor tamaño posible (serán mucho más estables los valores del agua y por tanto más fácil de mantener a largo plazo), será mejor para evitar algas, que no  le toque la luz solar directamente y que esté en una zona donde podamos disfrutar de su belleza.

.

El acuario deberá contar con una cantidad adecuada de roca viva, que actuará como filtración biológica y hábitat para nuestros peces. Además otra pieza importante de filtración será el skimmer o espumador.

.

La corriente de agua debe ser elevada en un acuario marino a fin de simular las olas y corrientes que se dan en los arrecifes. En caso de querer mantener corales también será importante una buena iluminación.

.

.

.

4- DE TORTUGAS ACUÁTICAS.

.

Una de las mascotas más demandadas son las tortugas. Su mantenimiento es muy sencillo y su naturaleza las hace unos animales muy resistentes y longevos. Para mantener tortugas acuáticas necesitaremos un tortuguero o en su defecto un acuario el cual no llenemos hasta el borde. La ventaja de los tortugueros es que suelen venir con una rampa incorporada para que la tortuga pueda asolearse. En cambio en los acuarios habría que poner una rampa con ventosas o un tronco o piedra que salga del agua a modo de isla ya que necesitan una zona seca . Las tortugas necesitan nadar y por lo tanto el espacio acuático es importante. Pero cuando son juveniles es bueno que no les cueste sacar la cabeza del agua para respirar. Uno de los mitos que existen con las tortugas es que huelen mucho pero esto es falso. Un hábitat sin filtración o una filtración deficiente con insuficientes cambios de agua pueden provocar un mal olor del agua. En cambio una filtración sobredimensionada (las tortugas comen y por tanto ensucian más que los peces) y unos cambios de agua regulares son garantía de éxito para poder mantener al animal en las mejores condiciones y que el agua este cristalina e inodora.

.

Además de una buena filtración las tortugas necesitan radiación solar directa o una bombilla que les proporcione radiación UVB. Además, en sus primeros años recomendamos el uso del calentador para que estén más activas y crezcan y se desarrollen correctamente.

.

La dieta de estos animales se compone de pellets principalmente y es necesario complementarla con alimentos congelados que les ayuden a obtener calcio como por ejemplo los Lance fish de Ocean nutrition.

.

.

.

5- BETTA O EL LUCHADOR DE SIAM.

.

Podríamos decir que los Bettas son quizás los peces más exóticos por su gran variedad y  colorido único, llegamos a enamorarnos de ellos.

.

Cuando decidimos poner una Bettera hemos de tener en cuenta que hay algunos mitos de como cuidarlos que son totalmente erróneos,si los queremos tener bien. Si bien, se ha dicho en muchas ocasiones que pueden estar en recipientes de 1 litro de volumen e incluso menos, la verdad es que nosotros aconsejamos acuarios de unos 15 litros ya que podremos poner otros peces que nos ayuden con la limpieza del acuario y poder poner una buena decoración de plantas, piedras o troncos que hará que se vea más bonito y nuestro Betta esté mejor.

.

.

Otro de los mitos que no compartimos es el poner el agua del grifo sin más, una parte de esta afirmación si es correcta, podemos poner aguas duras como la del grifo, pero aconsejamos tratarla con un acondicionador y atemperarla ya que los Bettas se sienten muy confortables en aguas de 24-27º e incluso 28º, temperatura óptima para su reproducción. No son peces de agua fría.

.

Otro concepto erróneo “Son muy agresivos y no pueden ponerse con ningún otro pez” La verdad es que son compatibles con muchos peces y no con algunos muy concretos. Recordar que estamos hablando de acuarios pequeños, por lo que debemos limitar el número de peces para que estén bien.

.

Si tenemos un acuario de unos 20 litros, se podría poner un par de Otocinclus affinis que nos ayudan a limpiar los cristales de algas,  un pequeño grupo de Arlequines (Rasbora heteromorpha), cuatro Kuhhil (Pangio kulli), alguna Corydora y algún caracol, aunque en algunas ocasiones sus antenitas se vuelven irresistibles para los Bettas.

.

Si Algún día te planteas criarlos, te podemos aconsejar como debes hacerlo.

.

Product added to wishlist
Product added to compare.

Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrarle anuncios o
contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en “Aceptar” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies.